Mañana lunes realizaremos marcapáginas. Los materiales necesarios son: cartulinas, paletas de madera, clips gigantes, papeles de colores, tijeras, pegamento, gomaeva, purpurina, lazos, etc. Podéis traer cualquier cosa que os guste para decorar.
domingo, 28 de abril de 2019
viernes, 12 de abril de 2019
miércoles, 10 de abril de 2019
MÉTRICA
Los poemas o textos poéticos son composiciones que se escriben en
verso. Cada línea del poema es un verso.
Medir un verso consiste en contar el número de sílabas que
tiene. Ej: es-del-vi-gor-del-a-ce-ro
_ 8 sílabas.
Al medir los versos hay que tener
en cuenta estas tres cosas:
·
Cuando una palabra termina en vocal y la
siguiente palabra empieza por también
vocal, forman una misma
sílaba. Este fenómeno se conoce como sinalefa.
Ejemplo: Mi-ver-so es-un-cier-vo he-ri-do _ 8 sílabas.
· Si
el verso termina en palabra aguda,
se cuenta una sílaba más.
· Si
el verso termina en palabra esdrújula,
se cuenta una sílaba menos.
Ejemplo:
U- na es-
tre –
lla en –el – cie – lo – de O – ri –ón 10 + 1 = 11 (aguda
+1) del – es – pa –cio a
- zul – e –léc – tri – co 9 – 1 = 8
(esdrújula -1)
VERSOS DE ARTE MAYORY DE
ARTE MENOR
·
Cuando los versos miden menos de 8 sílabas son versos
de arte menor.
· Cuando
los versos miden más de 8 sílabas son
versos de arte mayor.
Los versos reciben nombre dependiendo del número de sílabas que tengan:
VERSOS
DE ARTE MENOR
|
VERSOS
DE ARTE MAYOR
|
Bisílabos 2
sílabas
|
Eneasílabos 9 sílabas
|
Trisílabos 3
sílabas
|
Decasílabos 10 sílabas
|
Tetrasílabos 4 sílabas
|
Endecasílabos 11
sílabas
|
Pentasílabos 5 sílabas
|
Dodecasílabos 12 sílabas
|
Hexasílabos 6 sílabas
|
Tridecasílabos 13 sílabas
|
Heptasílabos 7 sílabas
|
Alejandrinos 14 sílabas
|
Octosílabos 8 sílabas
|
|
·
Contesta a estas preguntas sobre los textos
poéticos y la métrica:
¿Qué es un verso?
_
_ _ _
_ _ _
_ _ _
__
¿En qué consiste medir un
verso?
_
_ _ _
_ _ _
_ _ _
__
_
_ _ _
_ _ _
_ _ _
__
¿Qué son versos de arte menor?
_
_ _ _
_ _ _
_ _ _
__
¿Qué son versos de arte mayor?
_
_ _ _
_ _ _
_ _ _
__
·
Completa: ¿Qué tres cosa hay que tener en cuanta
al medir los versos?
a) Cuando
una palabra termina en termina en vocal y la siguiente palabra empieza por
también vocal, forman una misma _
. Este fenómeno se conoce como _ _ .
b)
Si el verso termina en palabra___________ , se cuenta una sílaba más.
c)
Si el verso termina en palabra esdrújula, se
cuenta una sílaba____ _.
·
Une con flechas los versos reciben
nombre dependiendo del número de sílabas que tengan:
ARTE MENOR
|
|
|
ARTE MAYOR
|
|
Bisílabos
|
4 sílabas
|
|
Eneasílabos
|
13 sílabas
|
Trisílabos
|
2 sílabas
|
|
Decasílabos
|
9 sílabas
|
Tetrasílabos
|
7 sílabas
|
|
Endecasílabos
|
14 sílabas
|
Pentasílabos
|
8 sílabas
|
|
Dodecasílabos
|
10 sílabas
|
Hexasílabos
|
5 sílabas
|
|
Tridecasílabos
|
11 sílabas
|
Heptasílabos
|
6 sílabas
|
|
Alejandrinos
|
12 sílabas
|
Octosílabos
|
3 sílabas
|
|
|
|
·
En el poema de Federico García Lorca, cuenta las
sílabas de cada verso y analízalo.
Verso
|
Número de sílabas
|
Arte mayor o menor
|
Nombre del verso
|
Amparo
|
|
|
|
¡Qué sola estás en tu casa,
|
|
|
|
vestida de blanco
|
|
|
|
oye los maravillosos
|
|
|
|
surtidores de tu patio
|
|
|
|
y el débil trino amarillo
|
|
|
|
del canario.
|
|
|
|
Por la tarde ves temblar
|
|
|
|
los cipreses con los pájaros,
|
|
|
|
mientras bordas lentamente
|
|
|
|
letras sobre el cañamazo
|
|
|
|
3
LA
RIMA
La rima es la repetición total
o parcial de sonidos en dos o más versos tras la última vocal acentuada.
Ejemplo: 1º Deja, niño, el salinar. _ a 2º del
fondo y súbeme el cielo _
b 3º de los peces y en tu anzuelo, _ b 4º mi hortelanita del mar. _ a
En este poema de Rafael
Alberti, riman:
el 1º con el 4º verso (acaban en
–ar) el 2º con el 3º verso (acaban en –elo)
Los versos que riman entre si se nombran con las letras del abecedario a,b,c
(si son de arte menor) … A, B, C… (si son de arte mayor).
Los versos que no riman con
ningún otro del poema se llama verso
libre y se señalan con –
La rima en los versos puede ser de dos clases:
·
Rima
consonante: cuando en la rima coinciden todos los sonidos (consonantes y
vocales).
Ejemplo:
maleta – chaqueta – camiseta
· Rima asonante: cuando en la rima solo
coinciden las vocales.
Ejemplo: casa – ala – cara peine - aire baile
·
Mide los versos del poema de Antonio
Machado e indica las rimas (a,b, A,B) y si es asonante o consonante:
Anoche
cuando dormía 8a soñé,
¡bendita ilusión! 8b
que una fontana fluía dentro de mi corazón.
Tiene rima a) asonante b) consonante
Molinero es
mi amante _ tiene un molino
bajo los pinos verdes
cerca del río
Tiene rima a) asonante b)
consonante

se vio a la lechuza
volar y volar.
Tiene rima a) asonante b)
consonante
·
Escribe tres
palabras que rimen con estas palabras
en rima consonante:

Campana: , ,
Maleta: , ,
Vela: , ,
Mechero: , ,
·
Escribe
tres palabras que rimen con estas palabras
en rima asonante: Sombrero: , ,
Lámpara: , ,
Reloj: , ,
Barca:
: , ,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)