Mañana miércoles hay que traer los materiales para hacer la postal navideña y la dirección correcta para que se pueda hacer el envío, si algún padre no está de acuerdo con la actividad, que mande una nota en la agenda.
El jueves 14 de diciembre a la hora de tutoría se entregarán las notas de este trimestre.
Un saludo y Felices Fiestas.
martes, 12 de diciembre de 2017
domingo, 10 de diciembre de 2017
Tarjetas 1ºESO A
FELICITACIÓN NAVIDEÑA
MATERIALES
Cartones, cintas, papel de colores, cartulinas,
purpurina, y cualquier cosa que nos encontremos por casa.
Pegamento y tijeras.
1 sobre del tamaño de la tarjeta que vayamos a hacer.
Un sello.
Realizaremos una tarjeta navideña, mejor si los
materiales que usamos son reciclados. Dentro pondremos un mensaje en el que
expresemos nuestros buenos deseos para la Navidad y el año próximo.
Una vez hecha la tarjeta usaremos la dinámica del amigo
invisible, introducimos en una bolsa nuestro nombre y dirección postal y vamos
sacando un papel por turnos (sólo se puede cambiar si la dirección que sale es
la nuestra).
Después se darán las instrucciones para escribir el
sobre.
https://www.youtube.com/watch?v=1WBGLvsDgX8
https://www.youtube.com/watch?v=KVRcSRk3stU
https://www.youtube.com/watch?v=g2cpkX48f6k
https://www.youtube.com/watch?v=JAm_atLOW5g
https://www.youtube.com/watch?v=8PIEGPEDWDk
https://www.youtube.com/watch?v=J_vaB5kDSBc
https://www.youtube.com/watch?v=KVRcSRk3stU
https://www.youtube.com/watch?v=g2cpkX48f6k
https://www.youtube.com/watch?v=JAm_atLOW5g
https://www.youtube.com/watch?v=8PIEGPEDWDk
https://www.youtube.com/watch?v=J_vaB5kDSBc
jueves, 16 de noviembre de 2017
lunes, 13 de noviembre de 2017
AGENDA 1º A
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICAS
LUNES 20 DE NOVIEMBRE LENGUA
JUEVES 23 DE NOVIEMBRE SOCIALES
LUNES 27 DE NOVIEMBRE EL VALLE DE LOS LOBOS
29 Y 30 DE NOVIEMBRE FRANCÉS
4 DE DICIEMBRE MÚSICA
5 DE DICIEMBRE INGLÉS
1 DE DICIEMBRE LITERATURA (PÁGS. 35, 41, 42 Y 43)
20 DE DICIEMBRE SOCIALES
miércoles, 8 de noviembre de 2017
EL SUSTANTIVO
Teoría y ejercicios: ¡Haz clic!
Juega para ponerte a prueba:
Repasamos la teoría: ¡Haz clic!
¿Contables o incontables?: ¡Haz clic! (Todas las demás categorías a la izquierda, en Juegos).
Individuales o colectivos: ¡Haz clic!
Para terminar, vamos a trabajar en clase las siguientes actividades: ¡Haz clic!
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso por el que un emisor trasmite intencionadamente un mensaje a un receptor. La comunicación humana se realiza por medio de signos. Un signo es un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto... -que nos sugiere la idea de otra cosa.
Este es el esquema básico del proceso de comunicación.
Este es el esquema básico del proceso de comunicación.
- El emisor es quien elabora y transmite el mensaje.
- El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje.
- El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor.
- La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el lugar y el momento en que se produce, la relación entre emisor y receptor.
- El código es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje.
- El canal es el medio por el que circula el mensaje: canal visual, auditivo, etc.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Proyecto 3º C y D
Este es el proyecto para tercero de la ESO. En el blog podéis ver ejemplos. El plazo de entrega es hasta el día 20 de noviembre.
Los grupos serán de tres alumnos y excepcionalmente de 4.
Los grupos serán de tres alumnos y excepcionalmente de 4.
EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD
|
|
Herramientas:
|
1º A LIBRO DE LECTURA
Os informo de que a finales de noviembre tendremos el examen del libro El valle de los lobos. El libro lo leemos en clase pero también hay que leer en casa y hacer el resumen de cada capítulo. El resumen no se va a pedir en clase y no cuenta para la nota pero servirá para repasar antes del examen.
jueves, 26 de octubre de 2017
Trabajo colaborativo
Este es el trabajo colaborativo de este trimestre. Lo realizaremos en clase.
TRABAJO EN GRUPO COOPERATIVO
EL ÁRBOL GENEALÓGICO: LA BIOGRAFÍA
1.-MATERIALES:
·
CARTULINA
·
REVISTAS
·
REGLA
·
LÁPIZ
·
COLORES
·
PEGAMENTO
·
TIJERAS
2.- ¿CÓMO
SE HACE?
a) Se dibuja un árbol genealógico (según el ejemplo) y se eligen los
nombres y el puesto en la familia (abuelos, padres, hijos, hermanos…) en un folio.
b) Se recortan las caras de las revistas
correspondientes a cada miembro de la familia.
c)
Se dibuja el árbol en la cartulina
(dejando el lado derecho libre) y se pegan
las caras recortadas poniendo el nombre de cada miembro debajo.
d)
En el lado derecho que queda libre,
se escribe la biografía inventada de
uno de los miembros de la familia, según el guion.
GUION DE LA
BIOGRAFÍA
1.
PÁRRAFO:
NACIMIENTO
2.
PÁRRAFO: FAMILIA
3.
PÁRRAFO: INFANCIA
4.
PÁRRAFO: ESTUDIOS
5. PÁRRAFO: PROFESIÓN Y
LOGROS
6.
PÁRRAFO: GUSTOS Y AFICIONES
7.
PÁRRAFO: FALLECIMIENTO
(NO ES OBLIGATORIO)
EL TRABAJO EN LA CARTULINA
ÁRBOL GENEALÓGICO
|
BIOGRAFÍA
Fulanito Pérez nació….
|
Agenda 1º A
Martes 31 de octubre examen de matemáticas.
Para el próximo día de libre disposición hay que traer leído hasta el capítulo X de El valle de los lobos.
miércoles, 18 de octubre de 2017
El valle de los lobos
En esta página podéis encontrar El valle de los lobos, la lectura del primer trimestre de 1º A.
http://youtubealfa16.yolasite.com/resources/laura%20gallego%20el%20valle%20de%20los%20lobos.pdf
domingo, 8 de octubre de 2017
EL PERFIL PERSONAL
¡Redactamos nuestro perfil personal!
El perfil personal es un resumen en el que aparece la información personal que vamos a compartir con los demás. Incluye información sobre ti, así como aspectos destacables de tu formación académica y algunos datos curiosos que puedan ayudar a quien lo lea a conocerte un poco mejor. Vamos a ver un perfil personal.

jueves, 21 de septiembre de 2017
Los espejos venecianos
https://allsalvador2009.wikispaces.com/file/view/Los+espejos+venecianos,+Joan+Manuel+Gilbert.pdf
Bienvenida
¡Bienvenidos!
En este blog encontraréis materiales e información de la asignatura Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO A y de la tutoría y para la asignatura Lengua Castellana y Literatura para 3ª ESO B,C y D.
Espero que sea un buen año para todos.
viernes, 7 de julio de 2017
Entrega de boletines
El 6 de septiembre se entregarán los boletines de 9:30 a 10:30.
Ese mismo día de 10: 30 a 12 :30 se atenderá a los padres y al alumnado.
Un saludo y buenas vacaciones.
Recuperación de septiembre
El examen de Lengua y Literatura se realizará el lunes 4 de septiembre de 11 a 13 h.
Nos reuniremos en el SUM y nos repartiremos por las distintas aulas del centro.
martes, 20 de junio de 2017
Agenda 3º A
Estimados alumnos:
Mañana miércoles 21 de junio tenemos clase a primera hora y es importante vuestra asistencia porque tengo que daros documentación necesaria para el fin de curso y la recogida de notas.
Finalmente debido a las medidas extraordinarias adoptadas por la ola de calor, las notas se entregarán el viernes 23 de 8:00 a 10:00. Es importante que vengan vuestros padres para que firmen la hoja de los informes de las asignaturas pendientes.
Un saludo,
miércoles, 31 de mayo de 2017
Agenda 3ºA
1 de junio E.F.
5 de junio Francés teórico.
6 Francés oral.
7 Lengua tema 4, con preguntas del 3 para los que no aprobaron el anterior.
8 Matemáticas.
9 Tecnología.
13 FYQ.
Recuperaciones
13 Matemáticas.
14 Geografía.
14 Lengua.
16 FYQ.
viernes, 28 de abril de 2017
Agenda 3º A y B
Entrega de la entrevista 11 de mayo.
Examen tema 3 lunes 15 de mayo.
Eloisa está debajo de un almendro, examen de lectura 18 de mayo.
Proyecto 3º A y B
http://altrabajoconalegria.blogspot.com.es/
viernes, 10 de marzo de 2017
Mujeres admirables
Proyecto Story bird 2º C
http://laferiadelosdiscretos.blogspot.com.es/2017/04/cuento-creado-por-storybird.html
viernes, 3 de marzo de 2017
Agenda 3º A
Lunes 6 de marzo Francés.
Martes 7 Biología, Francés (oral) y Gimnasia.
Miércoles 8 Lengua.
Viernes 10 Tecnologia y Matemáticas.
Lunes 13 examen del libro Diez negritos.
Martes 14 FyQ.
miércoles, 15 de febrero de 2017
TRABAJOS DE 3º A y B
LA ENTREVISTA (PARA EL APARTADO DE LA ORALIDAD):
Por parejas debéis entrevistar a una persona que os dé una receta de cocina andaluza, uno hace las veces de entrevistador y el otro las de cámara y luego al contrario.
5 preguntas como mínimo. Hay que tratar al entrevistado de usted.
Se le debe preguntar por los ingredientes, la preparación, si es una receta que prepara habitualmente, etc.
ELABORACIÓN DE UN PLATO ANDALUZ (PARA EL APARTADO DEL PROYECTO):
En grupos de tres se selecciona una receta de las que habéis obtenido y la realizáis en casa de uno de vosotros.
Se redacta la receta incluyendo dos apartados: ingredientes y preparación.
Después se graba la preparación del plato elegido como se hace en los programas de cocina. La duración del video será de 10 minutos aproximadamente.
Todos los miembros del equipo harán en algún momento la función de cámara, la de cocinero o la de ayudante.
miércoles, 8 de febrero de 2017
AGENDA 3º A
Lunes 13 de febrero examen de El Lazarillo de Tormes.
Miércoles 15 matemáticas.
21 de febrero Biología.
viernes, 13 de enero de 2017
AGENDA 3ºA
Recuperación de biología, martes 17.
Recuperación de sociales, miércoles 18.
Recuperación de FYQ, martes 17.
Examen de matemáticas, jueves 19.
Examen de literatura, lunes 23.
El primer libro de lectura es El lazarillo de Tormes.
El segundo libro de lectura es 10 Negritos.
jueves, 12 de enero de 2017
lunes, 9 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)