UNIDAD 1
|
UNIDAD 2
|
TEXTOS NARRATIVOS
|
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
|
|
|
Herramientas:
|
Herramientas:
|
Profesor de Lengua:
|
Profesor de Inglés:
|
Temporalización en Lengua:
Unidad 1: Semana del 24 al 28 de noviembre.
Unidad 3: Semana del 23 al 27 de febrero.
Unidad 3: Semana del 4-8 mayo.
|
Temporalización en Inglés:
Unidad 1: semana del 23 al 27 de febrero
Unidad 2:
Unidad 3:
|
martes, 30 de diciembre de 2014
Proyecto 2º trimestre
Este será el próximo proyecto en las primeras clases del trimestre os lo explicaré para que váyais pensando cómo hacer esta tarea.
jueves, 18 de diciembre de 2014
ORACIONES SIMPLES PARA 4ºC
En este enlace hay cincuenta oraciones simples resueltas para repasar durante las vaciones.
http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_os.htm
http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_os.htm
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Oraciones
Mañana corregiremos algunas de estas oraciones, el resto el lunes.
Ven esta noche a casa; te he preparado una cena especial
Algunas personas regresan de un viaje y sienten alivio.
No puedes depender de los demás o te convertirás en un
infeliz.
No te soportaba sin embargo ahora eres mi mejor amigo.
La situación es complicada pero tú nos echarás una mano.
Tomó un volumen de filosofía al azar y leyó una página.
¿Quieres fruta o prefieres un café?
Estoy cansado pero haré un esfuerzo.
Cenaré, haré un par de llamadas, veré la tele...
llegamos tarde y ya no había entradas.
viernes, 31 de octubre de 2014
Don Juan Tenorio
Se acerca noviembre, regresa Don Juan Tenorio
Noviembre en Sevilla es sinónimo de Tenorio.
Hasta cuatro delegaciones municipales han sumado esfuerzos para subrayar
la importancia del mito de Don Juan para la cultura y el turismo de la
ciudad. «Don Juan es un motivo más para visitar la ciudad», ha asegurado
la delegada de Cultura, Juventud y Deportes, María del Mar Sánchez Estrella,
quien ha presentado el ciclo dedicado al Tenorio junto con sus
compañeros de Gobierno el delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y
Turismo, Gregorio Serrano; y la delegada del Distrito Casco Antiguo, Amidea Navarro.
En esta edición, como novedad, los teatros Lope de Vega y Maestranza
se suman a esta programación con «La estrella de Sevilla», de Lope de
Vega, y «Don Juan Tenorio», de Zorrilla; y «Don Giovanni», dirigido por
Mario Gas, respectivamente. Las más de 50 acciones previstas hacen de
ella «una programación de lujo», según ha calificado Sánchez Estrella.
La responsable de Cultura ha desvelado que el Tenorio también saldrá de los límites del centro de la ciudad en el marco de «Sevilla Distrito de las Artes»,
que tiene previsto representaciones en el teatro Virgen de los Reyes,
del distrito Macarena; en el Teatro Colegio Santa Ana, de Los Remedios;
en Viento Sur, de Triana; o en el Cementerio, en el Distrito Norte. A
estas plazas se le suman cuatro enclaves en el Casco Antiguo que
acogerán desde fiestas de disfraces inspirados en el Don Juan, en la
Sala Chicarreros, a escenas en la plaza de Refinadores y en la plaza de
la Inmaculada, pasando por una versión lírica del Tenorio en el barrio
de Santa Cruz. Actividades previstas tanto para el público local como
para los que visitan la ciudad.
«Don Juan forma parte de nuestro catálogo de
productos turísticos que utilizamos para promocionar Sevilla», ha
explicado Gregorio Serrano, quien ha detallado que desde la delegación
de Turismo se van a repartir mil balconadas, 10.000 trípticos, 5.000
chapas y cien camisetas del Tenorio. Además de banderolas en la
Universidad de Sevilla, un vídeo en el canal Bussi de Tussam y, como
novedad, unas máscaras del Don Juan en las cabeceras y traseras del
metrocentro.
En el Casco Antiguo
Las escuelas de teatro de Sevilla devolverán a la vida al mito del Tenorio en la mañana del 1 de noviembre en plena calle.
Desde las 11.00 y hasta las 13.00 horas, las ‘Setas’ del Metropol, el
Arco del Ayuntamiento, las plazas del Salvador, la Alfalfa, San Andrés y
del Pan acogerán representaciones de Don Juan.
Además, la noche antes, a partir de la 12 de
la noche, la Hostería del Laurel servirá de escenario para la
representación de «La apuesta». A la misma hora, la Tuna de Filosofía y
Letras actuará en la plaza de los Refinadores.
La empresa Engranajes culturales ofrece
durante todos los domingos de noviembre rutas sobre el mito de Don Juan
en la ópera. Las visitas parten de la plaza de los Refinadores a las
12.00 horas, tienen una duración de 90 minutos y cuestan siete euros por
persona, seis para los residentes en Sevilla o provincia.
miércoles, 29 de octubre de 2014
TAREA 1º E
UNIDAD 1
|
LA DESCRIPCIÓN DE MONSTRUOS
|
|
Herramientas:
|
Profesor de Lengua:
|
Temporalización en Lengua:
Unidad 1: Semana del 27 al 31 de Octubre
Unidad 2:
Unidad 3:
|
lunes, 6 de octubre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
COMPLEMENTOS DEL VERBO
NOMBRE
|
ABREVIATURA
|
RECONOCIMIENTO
|
|
C. Directo
|
C.D.
|
Se puede sustituir por los pronombres la, lo, las, los.
Se pregunta ¿qué? al verbo.
Se convierte en sujeto de la oración pasiva.
|
María compró un regalo
C.D.
|
C. Indirecto
|
C.I.
|
Se puede sustituir por los pronombres le, les, se.
Se pregunta ¿a quién?
|
Lo compró para su hermana
C.I.
|
Atributo
|
Atrib.
|
Es un adjetivo o S.N.
Va con los verbos copulativos ser estar o parecer.
|
Juan es alto
Atrib.
|
C. Predicativo
|
C.Pred.
|
Es un adjetivo.
Va con un verbo no copulativo.
|
Llegamos cansados
C.Pred.
|
C. de Régimen
|
C. Rég.
|
Es un sintagma preposicional.
La preposición la exige el verbo.
|
Cuento con mis amigos
C.Rég.
|
C. Agente
|
C. Ag.
|
Lleva la preposición por.
El verbo está en voz pasiva.
|
Fue detenido por la policía
C.Ag.
|
C. Circunstancial de tiempo
|
C.C.T.
|
Se pregunta ¿cuándo?
|
Lo compró ayer
C.C.T.
|
C. Circunstancial de lugar
|
C.C.L.
|
Se pregunta ¿dónde?
|
Lo compró en una tienda
C.C.L.
|
C. Circunstancial de modo
|
C.C.M.
|
Se pregunta ¿cómo?
|
Lo compró rápidamente
C.C.M.
|
C. Circunstancial de cantidad
|
C.C.Cant.
|
Se pregunta ¿cuánto?
|
Vino muchos días
C.C.Cant.
|
C. Circunstancial de compañía
|
C.C. Comp.
|
Se pregunta ¿con quién?
|
Lo compró con una amiga
C.C.Comp.
|
C. Circunstancial de instrumento
|
C.C.Inst.
|
Se pregunta ¿con qué?
|
Lo escribió con lápiz
C.C.
Inst
|
C. Circunstancial de causa
|
C.C.Causa
|
Se pregunta ¿por qué?
|
Lo compro por su cumpleaños
C.C. Causa
|
C. Circunstancial de finalidad
|
C.C. Fin
|
Se pregunta ¿para qué?
|
Estudio para el examen
C.C. Fin
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)